HISTORIA
La actual Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa de la ciudad de Paraná, surge de la fusión entre la Sociedad Patriótica Italiana de M. S “XX de Septiembre”, heredera luego de varias fusiones de la “Sociedad Italiana de Unione e Beneficenza” fundada el 10 de abril de 1864 y la “Sociedad de Socorros Mutuos Operai Italiani” ocurrida el 31 de Diciembre de 1922 .
Su origen, en el año 1864, significó esperanza, hermandad, oportunidad, consuelo, ayuda y protección para todos aquellos italianos laboriosos que decidieron lanzarse a lo desconocido a fin de brindar sus esfuerzos a cambio de una mejor situación económica, y, de esta forma, poder mejorar su futuro y el de sus hijos.
Por ese entonces, muchos de los recién llegados, se encontraban en situación de desamparo, pobreza material y falta de medios donde desarrollar sus actividades por lo que, impulsados por las dificultades externas que debían sobrellevar, decidieron unirse, precisamente, como el nombre lo expresaba, para darse ayuda y protección recíproca.
Esa primera Institución, tuvo un innegable principio de beneficencia que radicaba en la unión entre los de mediana solvencia y ayuda para el imposibilitado con el firme propósito de “hacer el bien por el bien mismo”. La proclama de convocatoria sostenía, “sin otra esperanza que aquella de ver extender la mano de un hermano que lo saque del abismo, de la miseria y del dolor”. Nada más sublime que estas palabras, nada más leal que aquellas intenciones, cargadas de gran valor moral y sentimientos nobles.
La primera reunión general se llevó a cabo el 10 de abril de 1864 y, en la asamblea, bajo la presidencia provisional del Dr. Carlos Másper, realizada el 17 de Abril de 1864 se aprueba el Reglamento ( estatuto), y se eligen los miembros de la administración en votación secreta, recayendo la presidencia en el Presbítero Vincenzo D` Argenzio, hombre íntegro, de gran humildad y sencillez.
La proclama de fundación de la Sociedad manifestaba “se debe hermanar a todos aquellos compatriotas que se encuentran en esta ciudad privados de recíprocas relaciones; de aportar al pobre indigente que apenas puede vivir con su trabajo, menos velar por su salud y al mismo tiempo armonizar la parte de la nación italiana existente en Paraná”.
A partir de 1896, se constituye la Sociedad Patriótica Italiana XX de Septiembre, la organización, fue conscientemente estudiada y toda medida tomada fue aplicada con el máximo de conveniencia. En sus inicios, se fijó una cuota mensual para su mantenimiento y se contó con cuantiosas donaciones de muebles y utensilios por parte de sus socios a fin de hacer posible su comienzo. El local que ocupó la Sociedad fue el inmueble ubicado en calle Monte Caseros 51 de nuestra ciudad.
Es menester destacar, que la transición de la Sociedad a mutualista se hizo en forma paulatina y sin haber fijado una fecha determinada para su iniciación. El primer paso, fue instituir un fondo de beneficencia, por lo que se puede suponer que algunos socios o instituciones que atravesaban momentos difíciles hicieron llegar sus voces al Consejo Directivo.
Los primeros años de actividad mutual, nos muestra una entidad sumamente activa y deseosa de cumplir los designios que se había impuesto. Como primer medida, se contratan servicios fúnebres para los asociados fallecidos, luego se incorporan servicios médicos y convenios con farmacias.
En julio de 1903, comienzan las deliberaciones para la compra de un terreno en el cementerio y posterior construcción de un Panteón Social. En un principio, la intención fue realizar el proyecto en conjunto con la “Operai Italiani”, pero por disidencias de ambas instituciones, la Sociedad Patriótica Italiana XX de Septiembre, decide realizar la compra por si sola, pidiendo al municipio el máximo de facilidades para el pago. Entre los socios, la resolución tuvo una simpática acogida y la gran mayoría se mostró entusiasta y dispuesto a colaborar, por otra parte, la “Operai Italiani” adquiere otro terreno donde construye lo que hoy conocemos como el Panteón II.
Se emiten acciones, se reciben donaciones en efectivo, en materiales de construcción y en mano de obra por parte de los socios. Mas tarde, los poseedores de acciones donan las mismas a la Institución, poniendo en relieve el alto espíritu de colaboración que poseían, sin otro interés que el de verla progresar.
En una reunión llevada a cabo el 28 de noviembre de 1922, se da lectura a una nota de la Sociedad Italiana de Mutuo Soccorso “Operai”, donde expresa sus intenciones de llevar a cabo la fusión de las dos Sociedades. Y, el 31 de diciembre de ese año, (reunidos en asamblea ambas sociedades), se efectiviza su fusión bajo el nombre provisorio de “Sociedad Italiana de M. S XX Settembre”, para pasar luego a denominarse “Societá Italiana di Mutuo Soccorso”.
En 1923, quien era presidente en ese entonces, Sr. Vicente Zecca, presenta la propuesta de construir en el local de San Martín 213 que había sido aportado a la fusión por la “Operai Italiani” la Casa D` Italia o Circolo Italiano, dos años más tarde, presenta un anteproyecto de construcción de un edificio de alto de mayor imponencia y explica la necesidad de edificar un centro de italianidad y realzar el nombre de Italia a los ojos del mundo, pero debido a la falta de apoyo su iniciativa pronto quedó sin efecto. Recién en 1928, se realiza la compra de una casa en calle Monte Caseros 128.
En 1937, se realiza la nueva construcción en el local de calle Monte Caseros con la ampliación del cine teatro y el salón social, obra que se inauguró el 5 de junio de 1938, contando con la presencia del Cónsul General de Italia en Rosario, Renzo Nocolai y del Gobernador de la provincia Dr. Tibiletti. En la actualidad funciona allí el Cine Rex y sigue siendo propiedad de la Institución.
Entre 1949 y 1955 la Sociedad se afilia a la Federación Entrerriana de E. M, se mejoran los beneficios al socio- enfermo y se constituye la Comisión de Cultura y Propaganda a fin de congregar y aunar a los asociados en los distintos acontecimientos sociales y culturales.
Durante los siguientes 40 años, la Sociedad Italiana de Paraná, acompañó el permanente y constante crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, Se construye el edificio de la actual sede en calle San Martin 535 cuya planta baja y salón fue inaugurado e 1972 continuando con la férrea promoción y refuerzo de las raíces de la italianidad .
Los años se sucedieron, hasta que en el año 1997 la institución tomó la decisión de crecer más allá de los servicios mutuales, apostando a creación de una institución escolar que considerara los primeros años de formación educativa.
En 1999, se inaugura el nivel Inicial, sala de cuatro años, y en el año 2000 se solicita la incorporación oficial de una escuela de Nivel Inicial, EGB y Polimodal .
El 14 de Diciembre del año 2001 se autoriza el funcionamiento del Colegio con la denominación Galileo Galilei N°188, en la actualidad el Galileo Galilei es un colegio emblemático de la ciudad, abarcando el nivel inicial, primario y secundario.
En febrero del 2012, se crea el Instituto de Lenguas Extranjeras Giácomo Leopardi, encargado de brindar cursos de idioma italiano, portugués, inglés, ruso, francés, alemán y chino mandarín. Este Instituto por convenio con la Universidad de Siena, es ente certificador del CILS.
En el año 2013 se construye el tercer piso para afectarlo al funcionamiento del Colegio Secundario que se inaugura en el mes de Setiembre y se coloca un ascensor que viene a cubrir una necesidad deseada por los socios, sobre todo lo de mayor edad.
En el año 2014 se festeja el 150 aniversario con la presentación del libro “Sociedad Italiana de Paraná 150 años de Historia” cuyo autor Carlos O. Saboldelli contó con la colaboración de la Prof. Jesica Bersano, además por ese motivo se realizó en Paraná, organizado por el INAES el Congreso Nacional de Sociedades de Socorros Mutuos que congregó a poco más de mil dirigentes de todo el país y a autoridades nacionales, provinciales y municipales.
En la actualidad, la Institución sigue su camino de crecimiento iniciado por los pioneros hace 157 años, brindando servicios educativos, de ayuda económica, de ahorros con estímulo y desde noviembre del año 2020 en la filial General Racedo proveeduría y cobro de impuestos y servicio además de los ya mencionados.
Es de destacar el funcionamiento en nuestro Colegio de la mutual escolar “Mundo Solidario” que es tomada como modelo educativo en el ámbito provincial y nacional, y que seguramente sus actuales dirigente garantizarán en el futuro mantener los valores que los padres fundadores nos han sabido legar.
(No se pueden resumir 157 años de historia, rica en encuentros y desencuentros en cuatro páginas, no obstante, aquellos interesados pueden requerir el libro “Sociedad Italiana de Paraná 150 años de historia”)
Horacio J. Piceda
Presidente